
En informatica un hacker es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes:
Gente apasionada por la seguridad informatica.Esto concierne principalmente a entradas remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet ("Black hats"). Pero también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas ("White hats") y a los de moral ambigua como son los "Grey hats".
- Una comunidad de entusiastas programadores y diseñadores de sistemas originada en los sesenta alrededor del instituto ecnologico Massachusetts (MIT), el Tech Model Railroad Club (TMRC) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Esta comunidad se caracteriza por el lanzamiento del movimiento de software libre. La World Wide Web e Internet en sí misma son creaciones de hackers. El RFC 1392amplia este significado como "persona que se disfruta de un conocimiento profundo del funcionamiento interno de un sistema, en particular de computadoras y redes informáticas"
- La comunidad de aficionados a la informática doméstica, centrada en el hardware posterior a los setenta y en el software (juegos de ordenador, crackeo de software, la demoscene) de entre los ochenta/noventa.
Mientras que los hackers aficionados reconocen los tres tipos de hackers y los hackers de la seguridad informática aceptan todos los usos del término, los hackers del software libre consideran la referencia a intrusión informática como un uso incorrecto de la palabra, y se refieren a los que rompen los sistemas de seguridad como "crackers" (analogía de "safecracker", que en español se traduce como "un ladrón de cajas fuertes").
En la actualidad se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva por parte de los medios de comunicación desde la década de 1980. A los criminales se le pueden sumar los llamados "script kiddies", gente que invade computadoras, usando programas escritos por otros, y que tiene muy poco conocimiento sobre como funcionan. Este uso parcialmente incorrecto se ha vuelto tan predominante que, en general, un gran segmento de la población no es consciente de que existen diferentes significados.

El término cracker (del inglés crack, romper) tiene varias acepciones, entre las que podemos observar las siguientes:
- Es una persona que mediante ingeniería inversa realiza: seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, sin que en absoluto pretenda ser dañino para el usuario del mismo.
- Es cualquier persona que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para hacer daño.
El término deriva de la expresión "criminal hacker", y fue creado alrededor de 1985 por contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término. Se considera que la actividad realizada por esta clase de cracker es dañina e ilegal.
Por ello los crackers son criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas, son aquellos que utilizan sus conocimientos técnicos para perturbar procesos informáticos (Haffner y Markoff, 1995). Pueden considerarse un subgrupo marginal de la comunidad de hackers.
En ocasiones el cracking es la única manera de realizar cambios sobre software para el que su fabricante no presta soporte, especialmente cuando lo que se quiere es, o corregir defectos, o exportar datos a nuevas aplicaciones, en estos casos (sólo en estos casos) en la mayoría de legislaciones no se considera el cracking como actividad ilegal.
En muchos países existen crackers mercenarios que se ofrecen para romper la seguridad de cualquier programa informático que se le solicite y que contenga alguna protección para su instalación o ejecución.
Craker es la alimentacion de codigos mediante el cual por medio de pasos algoritmicos encuentra soluciones para los virus, algunas veces hacen virus para pasarlos y crean en si una cura para esa infeccion en una computadora la venden a los antivirus y asi se trabaja corrupcionalmente.

Lamer es un anglicismo propio de la jerga de Internet que hace alusión a una persona falta de habilidades técnicas, sociabilidad o madurez considerada un incompetente en una materia, actividad específica o dentro de una comunidad, a pesar de llevar suficiente tiempo para aprender sobre la materia, actividad o adaptarse a la comunidad que le considera un lamer. Se trata de una persona que presume de tener unos conocimientos o habilidades que realmente no posee y que no tiene intención de aprender. Un hacker sería el opuesto de un lamer al tener gran cantidad de conocimientos y no presumir de ello.
Así, este término empezó posteriormente a utilizarse más comúnmente para denominar a aquellas personas que eran consideradas sin habilidades técnicas o intelectuales, siendo definidos como un "paralítico" en la materia. Luego, con la llegada de los boletines electrónicos se empezó a extender el uso de esta expresión para denominar a los incompetentes en el uso, manejo y reglas de chats, foros y grupos de noticias; y posteriormente también usado para indicar a la persona que tiene un mal manejo de los programas y opciones del ordenador, y los que presentan pocas habilidades para jugar a los videojuegos. Igualmente, dependiendo el contexto, aparecerían también términos opuestos a lamer, como: elite o leet (ver lenguaje leet), gosu, etc.
De este modo, lamer acabó siendo el nombre estándar para aquellos considerados incompetentes frente a otras personas que sí presentarían realmente más habilidades o conocimientos sobre un tema en específico, referente a una materia, actividad, o sobre un grupo o comunidad; y/o para indicar a aquellas personas que dicen tener más habilidades o conocimientos que los que tendrían realmente. Esto a pesar de que este tipo de persona, a diferencia del newbie, llevaría un tiempo más que prudente para llegar a comprender el tema y/o integrarse debidamente al grupo o comunidad.
O lo que se puede decir coloquialmente, una persona con pocas aptitudes informáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario